Buen
día, nuevamente tengo el honor de recibirlos en este espacio que tan
generosamente visitan, tras una pausa de una semana en las publicaciones,
originada por las vacaciones de Semana Santa, este lunes regreso con ánimo
repuesto tras la muy grata convivencia familiar.
Como en
otras ocasiones les he platicado soy un ferviente seguidor de las historietas,
es por ello que esperaba con ansias el estreno de la película que presentaría
el enfrentamiento entre las máximas glorias de DC comics, Batman Vs Superman.
En lo
personal, puedo decir que quedé más que satisfecho con lo que vi en pantalla,
sin embargo me reservo el hacer una crítica más extensa por lo que comentaré
líneas adelante.
¿En qué
momento comenzamos a necesitar que alguien nos dijera que es bueno y que es
malo?
En mi
muy personal opinión, el arte es aquella expresión materializada del espíritu que
le provoca un sentimiento a quien la percibe a través de los sentidos.
El arte
te gusta o no te gusta, se siente en las entrañas o te deja totalmente impávido,
más ¿Quién puede decirte que es lo que debe gustarte o no?
Sin
lugar a dudas Picasso es un genio de la pintura, para poder crear el cubismo debió
antes dominar la técnica más rígida del dibujo para después poder transformarla
a su antojo, sin embargo a mi, Picasso no me provoca nada, las más grandes
poesías no generan emoción en mí, como tampoco lo hace la danza.
Por el
contrario la primera vez que vi “El nacimiento de Venus” de Botticelli, me dejó
extasiado, tanto como quedé cuando escuché a Rutgger Hauer decir su inmortal línea
en Blade Runner.
“Yo he
visto cosas que ustedes no creerían : Atacar naves en llamas más allá de Orión.
He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Tannhäuser.
Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es
hora de morir.”
El arte
te hace sentir o no te hace sentir, pero no por ello dejaría de llamarlo arte.
Sin
embargo hay personas que viven de criticar el trabajo de otros, sin importar
los sueños, emociones y horas de pasión que se pusieron para plasmar en ellos
emociones tan personales.
¿En qué
momento comenzamos a necesitar a los críticos? Si nosotros somos perfectamente capaces
de decidir que nos gusta y que no, que nos hace sentir emociones y que nos deja
impasibles, para que necesitamos de otro que nos venga a decir lo que es bueno.
Hay una
escena, para mi memorable, en una de las cintas animadas mejor logradas, en Ratatouille,
en su parte final, el crítico Anton Ego dice:
“El
trabajo del crítico es sencillo en más de un sentido. Arriesgamos muy poco, y
sin embargo usufructuamos de una posición situada por encima de quienes someten
su trabajo y su persona a nuestro juicio.
Prosperamos
gracias a nuestras críticas negativas, que resultan divertidas cuando se las
escribe y cuando se las lee.
Pero la
cruda verdad que los críticos debemos enfrentar es que, en términos generales,
la producción de basura promedio es más valiosa que lo que nuestros artículos
pretenden señalar. Sin embargo, a veces el crítico realmente arriesga algo, y
eso sucede en nombre y en defensa de algo nuevo.
Anoche
experimenté algo nuevo, una comida extraordinaria hecha por alguien único e
inesperado. Decir que ese plato y su cocinero pusieron a prueba mis
preconceptos equivaldría a incurrir en una subestimación grosera, cuando lo
cierto es que ambos lograron conmover lo más profundo de mi ser.
Antes
de este suceso, nunca escondí mi desdén por el lema del Chef Gusteau:
“cualquiera puede cocinar”. Pero, me doy cuenta, recién ahora comprendo sus
palabras. No cualquiera puede convertirse en un gran artista, pero un gran
artista sí puede provenir de cualquier lugar”
Considero
que en esas geniales líneas se resume lo que pretendo decir, el crítico
arriesga poco y destruye mucho e insisto:
¿En qué momento comenzamos a necesitar de un crítico?
¿En qué instante perdimos la libertad de decidir por nosotros mismos lo que es artístico
y lo que no lo es?
Por mi
parte, jamás vuelvo a hacer una crítica, más allá de mis juicios personales y
que solo se los brindaré a quien me los pida, puesto que quién soy yo para
calificar el trabajo de otro, quién soy para destruir los sueños construidos
con pasión.
Las críticas
a “Batman V Superman: Dawn of Justice”, han sido brutales y a mi juicio
injustificadas, entiendo perfectamente que habrá a quien no le guste el cine de
acción, aventuras o superhéroes, pero de ahí a atreverse a decir que dicha película
atenta contra la inteligencia, contra el arte y contra el cine mismo, me parece
del todo exagerado, hay quien incluso en el colmo de la mala leche, dijo:
“Batman
V Superman: Dawn of Justice, es una pesada lapida de 200 millones de dolares
para el cine de superheroes.”
Insisto,
la película señalada puede no gustarte, pero ni por asomo es la peor película del
género que se haya realizado.
Admiro
el trabajo del Director Zack Snyder, desde el “Amanecer de los muertos”, para mí
la mejor película de zombies que he visto, me encantaron “300” y “Watchmen” y
disfruté mucho de “Man of Steel”, “Sucker Punch” y “La leyenda de los guardianes”,
sin embargo eso no me hace ser parcial, toda vez que trato de defender su
trabajo no a una persona que ni siquiera conozco.
El
citado director es atacado sistemáticamente por la crítica, lo cual hace pensar
que se trata de una vendetta personal, vayan ustedes a saber por qué razones,
sin embargo cinta tras cinta que se estrena de él la crítica especializada se
ensaña en su contra.
Por
otra parte, no descubro el hilo negro al decir que el cine ante todo es también
un negocio y lo es uno tremendamente bueno.
Me han
encantado las películas de Marvel- Disney, sin embargo me pregunto si ante las
tan severas críticas a “Man of steel” y “Batman V Superman: Dawn of Justice”,
con las cuales DC pretende crear un universo cinematográfico a la usanza de su
rival Marvel-Disney, habrá algo de mala praxis empresarial por parte de Disney.
Lo ridículo
de algunas reseñas, que parecen al punto de ni siquiera haber visto la cinta,
me hacen pensar que son críticas hechas a la medida para evitar el éxito del
competidor de Marvel.
El año
pasado las cintas más taquilleras – Star Wars y Jurassic World-
coincidentemente fueron apoyadas por la crítica, ambas películas bastantes
grises pero con ingresos multimillonarios.
¿En qué
momento comenzamos a necesitar de un crítico que nos diga lo que es inteligente
o no? Mi famoso paisano, el ególatra González
Iñarritu, ha repetido en incansables ocasiones que las películas de superhéroes
–no entiendo porque el afán de clasificar todo- son el apocalipsis del cine.
Sin
duda González Iñarritu es un talentoso director con una visión personal, pero a
mí su cine no me provoca nada, su tan alabada por la crítica, “The Revenant”,
no me causó mayores emociones, sin embargo muchos críticos e incluso publico
pseudo intelectual han continuado con el discurso de moda de Iñarritu denostando
al cine basado en comics de superhéroes, como si ello fuera lo peor que le ha
pasado al cine.
Creo
que cada uno de nosotros puede decidir libremente lo que nos gusta y lo que no,
lo que para nosotros es arte y lo que no, pero para ello primeramente debemos
verlo con los ojos y la mente bien abiertos, dejando atrás prejuicios e ideas
implantadas por otros.
Te
aseguró que habrá a quien le provoca más emociones el Reguetón que la más bella de las sinfonías y para mí
eso es totalmente respetable y el que dicha persona acepte sus preferencias públicamente,
para mi es digno de admiración.
Saludos.
Lo del regueton es discutible, al menos desde mi punto de vista, no es como si por ejemplo a alguien le provoca mas emociones los vengadores que star wars, que dentro de lo que cabe es una opción respetable, y a diferencia del regueton esta pelicula no es una aberración que hace daño a un sector de la sociedad,y por supuesto no manda mensajes machistas( esas horribles letras), y aclaro que no me gusta nada esa pelicula
ResponderBorrarHola Ramiro, creo que con lo del Reguetón si me excedí jajaja. Creo que cada gusto es respetable siempre y cuando no ofenda directamente a otro. En México tenemos un género aún más ofensivo el cual hace apología a los vicios, a la violencia y al narcotrafico, sin embargo no toda la música de banda generalmente es así, también puede tener su aspecto positivo en canciones que enaltezcan el amor y otros sentimientos. Saludos mil gracias por comentar
BorrarHello!! Que sepas que te he nominado al Versatile Blogger Award ^^ Para saber de qué trata, pincha aquí!
ResponderBorrarhttp://danzadelfuegooscuro.blogspot.com/2016/03/the-versatile-blogger-award.html
Por cierto, interesantes entradas!! Enhorabuena y sigue!
Hola Leila, millones de gracias por la nominación, ya he comentado en tu blog al respecto, saludos y mucha suerte con tu excelente novela.
BorrarA mi como fan de los cómics y en especial de Batman me gustó mucho la película y apoyo que al final debemos de respetar los gustos personales de cada individuo
ResponderBorrarHola carnalito del alma, que gustazo tenerte comentando nuevamente por aquí. No es para menos ese respeto a los gustos de otros porque afortunadamente asi fue como nos educaron, a los únicos que nunca respetaré son a los que le van al América jajajaja.
BorrarARRIBA LA MAQUINA¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡