En
el inconcebiblemente extenso capítulo de la vida dentro del aún más extenso libro de la historia del universo, el ser humano ocupa apenas unas
escasas lineas, traducidas en no más de cien mil años, de los cuales solo
aproximadamente diez mil constituyen el lapso de historia documentada.
Las
civilizaciones más antiguas, asentadas en el delta de los rios Tigris y Eufrates se consolidaran hace 4000 años A.C., es decir hace 6016 años
aproximadamente.
En
todos esos años de evolución del ser humano hay dos magníficos inventos que nos
han permitido conocer el mundo tal y como hoy se nos presenta, la escritura y
sobre todo el método científico.
El método científico, es un detallado programa de ensayo y error que sobre todo
nos obliga a no dar las cosas por sentado, es decir a dudar de nuestras propias hipótesis hasta que estas sean comprobadas a través de la experiencia y de
diversas y rigurosas pruebas.
Es
a través de dicho método, que la ciencia, la cual reconoce mediante ese mismo proceso de reglas, que puede ser imperfecta y sobre todo perfectible, da saltos enormes cada vez
en menor tiempo.
Futurologos,
que no adivinos, sino gente de ciencia que a través de ella visualiza los
alcances que pueden venir en los próximos y no tan lejanos años, pronostican
que en un lapso de no más de cuarenta años, la nano tecnología, la impresión
tres d y la terapia genética, entre otros alcances científicos, que ya dan hoy sus primeros pasos, la vida del ser humano se
extenderá indefinidamente, incluso al punto de poder llegar a transferir
nuestra conciencia –posible alma inmortal- a otros cuerpos robóticos o
genéticamente mejorados, para vivir por siempre.
De
ese grado puede llegar a ser el sisma venidero, el cual por supuesto alterará totalmente nuestra forma de ver la vida y como concebimos nuestra existencia.
Es
de tal forma y observando los alcances que la ciencia ha logrado, sobre todo en
los últimos siglos, en los que muchos de los grandes logros de la física Newtoniana
han sido ya superados por genios posteriores, hasta que muchos de los
postulados de Einstein ya han sido superados por Stephen Hawking quien a su vez ha contradicho con el tiempo sus propios teorías, algunas ya superadas también por los científicos actuales, que me cuestiono:
¿Cómo es posible que el ser humano no haya ideado aún un sistema político más justo?
Desde
que Socrates, Platón y culminando con Aristoteles, establecieron las formas
ideales de gobernar así como sus contrapartes perniciosas, se nos ha presentado a la
democracia como la cúspide de la forma de organización política humana.
Sin
embargo cuatro mil años después, a mi consideración esta más que demostrado que
la democracia es un sistema por demás imperfecto y sobre todo peligroso.
Todo
sistema político a mi juicio, debe estar estructurado pensando en que será
ejecutado por seres corruptibles y sujetos a la ambición y por tanto debe contar con los
suficientes sistemas de control para poder evitar en la medida de lo posible
que dicha ambición y corrupción trascienda hasta el punto de colapsar a dicho
sistema político.
La
democracia es una utopía basada en la responsabilidad, participación y madurez
de los ciudadanos, desgraciadamente la misma clase dominante en su beneficio
busca que la sociedad no cuente con ninguna de esas tres características.
En
México, siendo el ejemplo que tengo más cercano y más claro, el gobierno, auspiciado por los medios de comunicación masiva, ha sumido a la población, me
refiero a la mayoría no a todos, en un trance de idiotez y estupor del que solo saldrán desgraciadamente mediante actos violentos.
La
democracia se basa en la posibilidad de elegir a los gobernantes, con lo que se
supone serán verdaderos representantes del pueblo, en teoría debería ser mejor
que la monarquía, toda vez que no se alcanzará el poder por un derecho divino o
de sangre sino por la decisión de la mayoría, sin embargo que ocurre cuando esa mayoría es apática, apolítica, intolerante y sobre todo cautiva de la sugestión de las altas esferas.
La
democracia es únicamente el gobierno del más popular, y se llega a esa “popularidad”
a través de una monarquía disfrazada en la que una clase dominante se unge a si
misma de un derecho divino revestido de componendas, compadrazgos, cacicazgos, nepotismo y sobre todo bajo un manto de corrupción sobre el que se cubren la
gran mayoría de quienes ocupan el poder desde hace décadas.
Al
menos en México es común que desde más de tres generaciones para acá, los
Abuelos, padres e hijos hayan ocupado el mismo cargo público y por supuesto ya
preparan a las generación venidera para que sea la que nos gobierne.
Al
menos en una monarquía no se monta un costosisimo espectáculo disfrazado de “elección
libre” para que seamos gobernados por las mismas familias, costo que es pagado
con los impuestos cobrados a cada uno de nosotros para que nos monten un
grotesco espectáculo de carpa al que llaman democracia.
¿Puede
resultar creíble para ti que entre tantos politólogos, filósofos y mentes tan
capaces a través de la historia, la
humanidad no haya sido capaz de generar un mejor sistema político que la
corrupta democracia?, en mi juicio se trata de intereses creados difíciles de
modificar.
Este es un tema que por supuesto no ha terminado.
¿tu
como mejorarías el sistema de gobierno?
ResponderBorrarEl único sistema de gobierno justo es la democracia, lo que hay que intentar es que no sea corrupta y que sea auténtica democracia, pues cualquier otro sistema donde el pueblo no participe ni decida no puede ser ecuánime. ¿Acaso es más justa la monarquía o la dictadura? Y sobre que la democracia haya sido el sistema de gobierno más duradero, no estoy de acuerdo, porque salvo periodos de la Grecia Clásica, donde este sistema se "inventó" o de la República de Roma, el resto de nuestra historia estuvo regido por reyes y emperadores a cual más tiránicos.
Con respecto a la democracia mexicana, el problema es que no es tal, pues qué clase de democracia puede mantener un partido en el poder durante años y años, un partido que dice ser revolucionario pero que protege a los poderosos. Los niveles de corrupción gubernamental y del funcionariado en México imposibilitan que la democracia real pueda existir.
Al menos es mi opinión, querido J. F. Dominguez .
Besos y feliz tarde :-))
Muchas gracias por externar tu opinión y convicciones de esta manera, y sobre todo por la generosidad de tu tiempo para la lectura.
BorrarLa monarquía no es ni de cerca lo ideal, pero si puede serlo un consejo o directorio (pequeño) no más de cinco personas, electas por sus méritos académicos y profesionales, a las que les apliquen estrictos controles de confianza, como estudios psicológicos y químicos para descartar adicciones, que gobiernen por al menos diez años para ejecutar planes a largo plazo. Saludos afectuosos
Creo que en todas las sociedades se dan dos extremos: unas pocas mentes lúcidas a un lado, y al otro unos cuantos malvados. Y en medio una gran masa de gente que, simplemente, se deja llevar. No sé cuál sería el sistema político ideal. No creo ni siquiera que exista. Somos seres imperfectos y nuestras imperfecciones se trasladan a todo cuanto hacemos. Pero soy optimista. La gente cada vez va tomando mayor conciencia. No se trata de delegar el poder, sino de que lo ejerzamos todos y todas, puesto que formamos parte de la misma especie, la humana, que es una más entre otras muchas que pueblan el planeta Tierra.
BorrarMil gracias por lo que considero un excelente comentario, siempre me he preguntado por qué necesitamos de un líder, sobre todo al ver a los dirigentes de los sindicatos de México, los cuales manipulan a los obreros y trabajadores a su antojo, únicamente para ser beneficiado un grupúsculo de gente inmoral, sin embargo siempre los que encabezan las huelgas, marchas y tomas de instalaciones son los borregos que se dejan llevar sin cuestionar que tras muchos años solo han visto enriquecer a sus lideres. Saludos
BorrarCualquier sistema de gobierno está subordinado al poder del mercado capitalista, los verdaderos gobernantes mundiales son las multinacionales dirigidas por un grupo reducido de magnates ( mangantes) que deciden lo mejor para sus intereses. Del producto interior bruto ( P.I.B.) mundial, una cuarta parte está en paraísos fiscales que no son controlados y que proceden de actos delictivos y corruptelas varias, pues los poseedores de ese dinero son los que manejan los brazos de nuestros políticos. Aquí en España no nos levantamos un día sin la noticia de un caso corrupto de un partido político, en este caso el que gobierna, que ya ha dicho un juez que es un grupo con estructura mafiosa para delinquir. Mientras las prioridades de un gobierno no vayan encaminadas a proteger a los más desfavorecidos, mal vamos y la democracia cada vez irá perdiendo más su valor y esencia. Un saludo.
ResponderBorrarMuchas gracias por tomarte el tiempo para comentar, lo que comentas es muy cierto, algo huele a podrido en este mundo cuando nos percatamos que unos cuantos miles tienes mucho más que millones que apenas tienen lo necesario para sobrevivir y ni hablar del negocio de la guerra en el cual demonios de traje y corbata aniquilan a conveniencia a pueblos enteros con la supuesta bandera de la libertad y la democracia. Saludos afectuosos
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar