Les deseo un excelente día, es un placer tenerlos nuevamente visitando
este espacio dedicado a la literatura y la fantasía.
Hoy quiero presentarles una entrevista
con una joven autora latinoamericana, quién tal como muchos de nosotros,
intentamos diariamente dar a conocer nuestras historias en un competido mundo
literario, en el que muchas veces se olvida la solidaridad entre los creadores.
Agradezco mucho a Valeriam Émar, su
colaboración para este blog al haber respondido tan gentilmente a los
cuestionamientos realizados, podría parecer mentira pero no todos los autores
noveles e independientes están dispuestos a hacerlo.
Tal como a ella, he solicitado a otros
la opción de realizarles entrevistas o participar de otra forma en este foro
para difundir sus obras, sin embargo muchos no están conformes con ello.
Así que sin más preámbulos les dejo el
link del blog de Valeriam, para que puedan conocer su obra, entre muchas otras
cosas podrán encontrar un cuento de aventuras llamado “Vientos del Oeste” que se desarrolla en Egipto –por ello la
ilustración con que abre este post-
De igual manera ojalá y se decidan a
adquirir “India Europea” primer novela de Valeriam Émar, no se arrepentirán de
otorgarle una oportunidad a una nueva y diferente voz.
Pueden adquirir India Europea en:
Por último y antes de dar paso a la
entrevista quiero disculparme por no poder agradecer como es debido todos los
comentarios y +1 otorgados a las publicaciones de esta semana, sin embargo
estaré bastante ocupado con la revisión final de Para decir adiós, de la cual
Endira Editorial me ha entregado ya sus correcciones ortográficas y de estilo.
Millones de gracias.
· Buen dia Seguramente muchos de los que leen esta
entrevista te conocen directamente o indirectamente a través de tu obra, pero
para todos aquellos que no la han hecho aún. ¿Cómo te definirías como autora?
Como una autora en pleno descubrimiento, una exploradora que busca hasta
que lugar puede llegar la imaginación.
·
Hay algún momento especial en tu
infancia que recuerdes como el que te
hizo decidirte a dedicar parte de tu vida a escribir.
En realidad, en mi infancia no tenía muy
en claro que era lo que quería ser.Dedicarme a escribir o meterme más en el
mundo de las letras, lo descubrí en mi adolescencia (con un libro de
SidneySheldon) y a tomarlo en serio, a una edad un poco más adulta.
·
¿Escribes para Valeriam o para otros?
Me gusta escribir con libertad, dejar que la imaginación y personajes
vayan hacia dónde quieran ir; y escribir para otros sería como el freno a mis
fantasías. Perdería mi sello y autenticidad, sentiría que estaría estafando al
que me lee, por ende, escribo para mí.
·
Como el resto de América Latina,
Argentina vive también una delicada crisis económica, política y social, ¿De
qué manera consideras que afecta esto a los escritores noveles e
independientes?
Para empezar, considero que en América Latina no se apoya a los
escritores como deberían hacer, solo lo hacen con aquellos que ya tienen un
nombre; lo que significa que los escritores noveles e independientes se ven
perjudicados, por lo que deben encargarse de todo. Pero las redes sociales son
una herramienta muy útil que nos ha facilitado el trabajo. Desde mi punto de
vista, en una crisis se puede sacar un lado positivo y negativo.En lo
primero,que el escritor puede usar la crisis como una gran fuente de
inspiración, nutrirse de los que sucede en su alrededor y ser la voz de las
personas que callan. Y el lado negativo, como obviedad, las ventas de tus obras
disminuyen, y te perjudica si es tu único ingreso.
·
¿Crees que como autores debemos centrarnos
únicamente en narrar ficciones o tenemos que ser también promotores de un
cambio social?, ¿hasta dónde crees que llega la responsabilidad de las voces
que pueden ser más escuchadas por otros?
Cada autor debe tener la libertad de
escribir lo que sienta escribir. Si todos escribiéramos lo mismo, la literatura
se podría tornar hasta aburrida. Debe existir diversidad, los que escriben solo
ficción, los que están más comprometidos con la realidad y por qué no, ambos. El
cambio social se debe promover desde uno mismo, y desde cualquier profesión.
Por supuesto, algunas voces son más escuchadas que otras, y deben ser más
cuidadosos con el mensaje que transmiten. Tienen la responsabilidad de impulsar
aspectos/cualidades que permita a una sociedad enriquecerse, ya sea el respeto,
empatía, amistad.
·
¿Te gusta el fútbol?, si es así ¿sigues
a algún equipo?
Crecí con dos hermanos varones, y el fútbol me terminó gustando a la
fuerza. No soy fanática de ningún equipo, pero simpatizo con el Club Atlético
Talleres. No es uno de los equipos más populares que se conozca de la Argentina
en el exterior.
·
¿Messi o Maradona?
Messi.
·
¿Cortázar o Borges?
Jorge Luis Borges.
·
Como si se tratara de la peor pesadilla
para Martí y Bolívar, noto una América muy dividida,como un gran aficionado al
fútbol en la pasada copa América y copa del mundo, leía muchos foros en los que
sobraban los comentarios de desprecio y racistas entre chilenos, bolivianos,
peruanos, argentinos, brasileños y mexicanos, ¿Por qué crees que se encuentra
tan difundido en América el estereotipo hacia los argentinos?, ¿crees que es
totalmente injustificado o habrá quienes den pie a él?
En américa latina el fútbol es muy
pasional, y no creo que sea el mejor ejemplo. Los comentarios desafortunados se
pueden escuchar en las hinchadas de los equipos de un mismo país, y sobre todo,
cuando son copas internacionales. Es lamentable, no lo justifico. El
estereotipo que decís que hay hacia el argentino tal vez sea porque es más
extrovertido, amiguero, de una mente más abierta y no tan conservadora como la
mayoría de los países latinoamericanos, y puede que a veces eso resulte
chocante. Y como en cualquier país, siempre existe el desubicado.
·
He conocido a varias personas de
Argentina que han venido a aportar su esfuerzo y su trabajo a México y puedo
constatar que en su enorme mayoría son personas sencillas y dedicadas, gente
que viene a enriquecer a México, sin embargo en contraparte he leído también comentarios en los que Argentinos
critican a chilenos, bolivianos y peruanos por su color de piel e incluso
refieren que la envidia hacia Argentina se deriva de ser blancos y ser el único
País europeo de América, ¿Qué te provocan dichos comentarios?
¡Me parecen absurdos! Por empezar, en Argentina
todavía existen regiones en dónde viven pueblos originarios. Es una sociedad
mixta. Es cierto que hay descendencia europea, pero es debido a que durante y
después de la segunda guerra mundial muchos inmigraron hacia el país porque lo
consideraban como “la tierra de las oportunidades” ya que había mucho
territorio y pocas personas. Nos hemos caracterizado por ser un país con
fronteras abiertas, y las personas de los países limítrofes tienen la
oportunidad de estudiar, trabajar libremente. Como mencioné anteriormente, en
una sociedad, lamentablemente, existe el racista y el prejuicioso, ya sea por
su raza, religión, clase social, homofóbico.
Es injusto descalificar un país por los
errores de unos pocos. Es como decir que en México son todos narcotraficantes,
sería de una gran ignorancia de la persona que lo haga. El mundo debería ser
más empático. Dejar de ver al otro como enemigo y verlo como alguien con quien
pueda construir algo juntos, y que las desigualdades de pensamientos
constructivos, enriquecen a las sociedades.
·
¿En qué obra trabajas actualmente?
Actualmente estoy trabajando en la
segunda parte de la trilogía India europea, es una saga romántica
contemporánea.
·
¿Hay algún género que te apasione más
que otro?
En lo personal, me gusta que mis obras
sean un mix de todo, como en la vida misma: amor, drama, acción, aventura... No
soy partidaria de las segmentaciones,aunque en el mundo literario es un
requisito que clasifiques tu obra en un género. Y si tuviera que elegir uno
sería: historia creíble.
·
¿Si pudieras viajar en el tiempo que le
dirías a la Valeriam Émar de 10 años de edad?
Que no tenga miedo de equivocarse,
porque de los errores se aprenden. Y que disfrute de los detalles simples, que
son los que verdaderamente te recompensan.
·
¿Si no hubieras sido escritora en que
otro campo del arte te hubiera gustado plasmar tu sentir?
Me gusta el campo de la música, tal vez
hubiese tocado algún instrumento, como el piano. Es algo pendiente que me
gustaría aprender en un futuro.
·
Hay pruebas proyectivas en psicología
en las que se escoge tres animales con los cuales te identificas, a través de
ellos aparentemente dejas ver un poco de tu personalidad al reflejar como te
ves, como quieres que te vean y finalmente como eres, ¿te animas a hacer algo
parecido pero con tres deportistas?, ¿a quienes elegirías cómo con los que más
te identificas, señalando el porqué?
Existen muy buenos deportistas con
historias inspiradoras, pero si me das a elegir a tres, serían: Luciana Aymar(hockey sobre césped); Emanuel Ginóbili (jugador de básquetbol); Juan Manuel Fangio(piloto del automovilismo).Los elegí porque son un
ejemplo de que con esfuerzo, humildad y llevando una vida sana, sin adicciones,
se pueden alcanzar las metas que uno se propone.
· He notado que aún hay algo de egoísmo y
envidia entre los autores independientes, ¿De qué forma crees que pudiéramos apoyarnos unos a otros?
Dejando de vernos como competencia,
sino como compañeros, colegas, y comprender que hay lugar para todos.
·
Finalmente, hay algo que quisieras
comentar a nuestros lectores respecto a tu obra “India Europea”, un motivo que
la haga especial para dedicarle su tiempo.
Todavía me cuesta un poco vender mis
obras, pero les puedo decir que en INDIA EUROPEA se van a encontrar con una
trilogía que se centra en las segundas oportunidades, de que nada está perdido,
a pesar de los cambios que la vida nos presente. Que la felicidad está en
nuestra mano y que depende de uno alcanzarla o no. La obra toca temas como el
valor de la familia, la amistad, y se puede ver la
evolución de los personajes a medida que crecen. Es una historia emotiva, que
refleja el infierno y paraíso de los personajes.
·
Millones de gracias por la
entrevista.
Gracias a ti, por darme un espacio que permita que me conozcan un
poquito más, además de mis obras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario