Muchas
gracias por el invaluable apoyo a este blog,
es gracias a los que tan amablemente lo visitan que estamos rondando ya
las 20,000 visitas, bienvenidos siempre.
Cuando era
un niño, entre los dos y cinco años de edad, mi madre -un ejemplo para mí de
perpetua lucha- estaba terminando sus estudios universitarios en Psicología,
además de vender pasteles y ropa en diversas oficinas gubernamentales.
En ese
entonces vivíamos en la ciudad de México. Mi padre, quién laboraba como Agente
del Ministerio Público del Distrito Federal, tenía una jornada laboral de 24
horas de trabajo seguidas por 48 de descanso.
Fue en
ese entonces que entró a mi vida y a la de nuestros hermanos una de esas
personas que marcan tu vida, Apolonia.
Apolonia,
tal como mis padres, es oriunda de la costa de Chiapas, específicamente de
Tonalá y tal como la mayoría de las personas nacidas en esa bendita tierra,
ella es sumamente alegre y mal hablada.
Ante
las forzadas ausencias de mis padres, por sus respectivas obligaciones, los
tiempos que no podíamos pasar con ellos, los pasábamos al lado de Apolonia,
quien no solo me regaló a través del tiempo que estuvo a nuestro lado, cuidados
y cariño sino que también tuvo su grado de complicidad en mis futuras aficiones
y obsesiones con la fantasía.
Cuando
ninguno de mis padres podía recogerme en la escuela, Apolonia era la encargada
de ir por mí, llevarme hasta la casa y proporcionarme mi comida, además de ella
y mi hermano mayor, nuestro inseparable compañero en esos momentos era el
radio.
Yo
esperaba diariamente con emoción, el momento en que comenzaba la edición
diaria, del programa que gracias a Apolonia, era mi favorito:
Caballero
con los hombres,
Galante
con las mujeres,
Tierno
con los niños,
Implacable
con los malvados
Así es
…
Kaaaaaaaalimán,
el hombre increíble.
Kalimán,
desde el curioso nombre, es un personaje sui generis, que solo podía surgir de
una idiosincrasia como la mexicana, sin embargo esa singularidad es la que lo
dota para mí de una magia especial.
Inicio
como una serie creada Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vazquez Gonzalez en
1963, su éxito en radio fue arrollador motivo por el cual de dicho medio saltó
a la historieta en 1965 alcanzando entonces su mayor popularidad.
La
revista de Kalimán se vendió semanalmente durante 26 años, a lo largo de 1351
números consecutivos, hasta ser cancelas
en 1991.
Los actores y reparto originales del serial de radio fueron:
Luis
Manuel Pelayo en la voz de Kalimán,
Luis de
Alba como Solin,
Curiosamente
ambos fueron posteriormente muy famosos actores cómicos del cine y televisión
en México.
Como
hacía antes referencia Kalimán es un personaje sui generis, su historia relata
que es el séptimo hombre de la dinastía
de la diosa Kali.
Es un hombre justo que dedica su vida en cuerpo y alma a combatir las fuerzas
del mal siempre acompañado de un niño egipcio, descendiente de Faraones llamado
Solín.
Con lo
anterior se intentaba justificar el porqué de su nombre, sin embargo esté no
quedaba jamás claro, incluso para su origen se presentaron dos versiones en la
primera de ellas se hacia referencia a que era descendiente de una antigua civilización
que habitaría las profundidades de la Tierra conocida como Agharta.
En otra
se decía que siendo apenas un recién nacido, fue encontrado flotando en una
cesta por un príncipe llamado Abul Pasha, quien lo habría adoptado como su hijo
y heredero del reino de Kalimantán, ubicado en un ficticio punto de la India.
Ambos
origines coinciden en que en la juventud Kalimán llega al Tibet donde es
educado para desarrollar su mente y físico con entrenamiento en artes marciales
como Judo, Karate y Jiu jitsu.
Haciendo
de su historia una mezcla de diversos personajes tan disímbolos como Moises Mowgli,
Marco Polo, Buda y Bruce Wayne, entre varios otros.
Ya
adulto Kalimán conoce su origen y
regresa para hacer justicia alrededor del mundo, bajo la promesa de jamás
matar, no importando la circunstancia, por tanto Kalimán sólo lleva como arma una daga que, según él mismo lo dice:
"no
es un arma, forma parte de mi atuendo".
Pero
Kalimán, no es solo un personaje único por la mezcla de personajes en los que
se basa su creación, sino también por lo curioso de sus poderes y sobre todo
por lo singular de sus historias.
Entre
sus poderes mentales están:
La
hipnosis,
El
"actus mortis" o "muerte fingida", que consiste en
paralizar los latidos del corazón y la respiración, haciendo creer que está
muerto;
El
"viaje astral" (desdoblamiento), capaz de hacer que su mente vaya a
otro sitio y dar órdenes mientras que su cuerpo se queda en otra parte.
Puede
incluso, viendo la pupila de un cadáver, saber qué fue lo último que la víctima
vio al morir.
Puede
proyectar su voz a otro sitio ("ventriloquía"). – lo que puede
parecer incluso un poco ridículo-
También,
con sólo algunos toques a su rostro, puede cambiarlo y alterar su rostro,
cuerpo y el timbre de su voz según le plazca ("gesticulaciones").
Es un
conocedor de algunos conceptos de ingeniería, matemáticas, física y química.
Sabe de historia, filosofía, etc. Artes marciales como judo, karate, entre
otras, en sí domina todas las técnicas de combate y conoce casi todas las
ciencias del saber. –Es decir, los sabios más grandes del planeta le copiaban la tarea a Kalimán-
Finalmente
y no menos importante para el desarrollo de sus historias, tiene una gran
personalidad y un magnetismo irresistible. –Entiéndase como que el mismo James
Bond no era más que un pelagatos al lado del hombre increíble-
En el
transcurso del programa Kalimán repetía con su acento árabe las siguientes
frases que se transformaron en su firma personal:
"Serenidad
y paciencia, mucha paciencia", y
"El
que domina la mente, lo domina todo".
Gracias
a Apolonia, por su enorme cariño, cuidados y por permitirme acercarme a su
pasión por Kalimán.
Saludos.
Desconocía de la existencia de este héroe tan singular (Soy de Argentina) por lo que parece estaba acompañado por las mas bellas mujeres. Suertudo. Me ha gustado mucho la nota: Soy de la época final de las grandes historietas de aventuras en mi país y también viví su declive. Las extraño. Saludos.
ResponderBorrarBuen día, Carlos muchas gracias por comentar, no se si se deba a los cortes o a las pastas (jajaja) pero Argentina es cuna de enormes artistas en todos los ámbitos, en el comic basta ver el trabajo de Juan Gimenez para darse cuenta de lo anterior.
BorrarEn mi historia de la magia de valentina que se encuentra aquí en el blog les hago un pequeño homenaje a los creadores del eternauta.
jajajaja muchas gracias por hacerme recordar a uno de mis primeros héroes de cómics, llegue a coleccionar cajas de estas revistas ( las cuales después de muchos cambios perdí) y sí, aprendi la famosa frase de Kalimán "Serenidad y paciencia mi querido Solín" Saludos.
ResponderBorrarMuchas gracias a ti por comentar, desgraciadamente a mi me ocurrió lo mismo en uno de los muchos cambios de domicilio se perdieron mis cajas de cómics de la niñez, saludos.
Borrar