Millones de gracias por permitirme
nuevamente charlar con todos aquellos que me hacen el favor de interesarse por
cada uno de los temas que publico en este blog de la novela Para decir adiós:
Las dos Princesas.
Como lo mencioné en la pasada entrada,
hoy continuaré con mi opinión respecto a las múltiples quejas que he encontrado
en la red, por parte de escritores que promueven sus obras en Facebook y Google
+.
Señalaba que dichas quejas son las
siguientes:
- · La escasa calidad de las publicaciones que consiguen más “me gusta” y “+”.
- · que algunas personas te piden su amistad y de inmediato te están pidiendo que le des me gusta a su página.
- · Que una gran cantidad de escritores nos dedicamos a publicar diariamente contenido pero son escasos los que se toman el tiempo para leer al resto y mucho menos para adquirir sus libros.
- · El acoso hacía las escritoras.
- · Escritores profesionales que se quejan de que en estos tiempos cualquiera escribe.
Y hoy incluyo dos más.
- · Comercio de reseñas y puntuaciones en Amazon
- · Bloqueo en facebook y google +
En la pasada entrega externé mi opinión
sobre las dos primeras, va ahora sobre el resto.
Desgraciadamente es totalmente cierto y
desde mi punto de vista justificado, el comentar o protestar respecto a la
falta de atención a los escritos de otros autores.
Considero que todos antes de ser
escritores fuimos lectores y a veces estamos tan inmersos en lograr que
nuestros textos lleguen a un público más amplio que nos olvidamos del placer de
leer y conocer lo que otros tienen que decir.
Es irónico como buscamos la atención
para nuestras historias pero a la vez se la negamos a la de otros autores, los que
tal como nosotros, se entregaron en expresar sus emociones y sentimientos en
sus narraciones.
Agradezco a quienes se han quejado al
respecto porque al menos a mí, me han hecho abrir los ojos y recordar que para
pedir generosidad hay primero que saber brindarla.
Es gran parte gracias a ellos, que las
reseñas que he realizado hasta hoy son de autores no tan reconocidos y de los
cuales he comprado sus obras.
De igual forma está más que justificado
el externar su molestia sobre el acoso a las escritoras, desgraciadamente esta
es una práctica usual en Facebook hacia todas las mujeres, por supuesto hay
quienes usan la red para hacer amigos, exhibirse o buscar parejas
sentimentales, pero ello de ninguna manera implica que toda mujer lo haga.
Todo está en el contexto y eso es lo
que muchos pseudo hombres no entienden, si una persona publica en grupos o
comunidades de literatura y sus post son exclusivamente sobre su obra y
pensamiento, debería ser obvio para todos, que lo que esa persona esta
compartiendo con nosotros es únicamente su sentir, plasmado a través de sus
narraciones o su poesía, debería ser obvio para todos el que esa autora, por
atractiva que pueda parecerte, no quiere conocerte personalmente ni mucho menos
tener una especie de romance cibernético contigo, por lo que debería ser lo
normal que todos nos abstuviéramos de emitirles comentarios que no vayan más
allá de la apreciación de su obra.
Ella busca que la leas.
Ella busca que la enamores.
Desgraciadamente eso no ocurre y son
muchas las que sufren comentarios de subnormales que se creen Casanovas cibernéticos
y cobran “valor” escondidos tras sus monitores.
Este tipo de personas en mi particular
punto de vista deben ser exhibidos y criticados ampliamente por el resto de
usuarios de foros, grupos y comunidades.
Ahora quiero comentar respecto a la
queja, para mí totalmente sin razón, expresada por escritores profesionales que
critican el que ahora todo el mundo escribe.
Me preguntó el por qué de su molestia,
el nicho que ellos hayan construido no peligra, ni la literatura se verá dañada
porque más personas expresen sus sentimientos.
Por supuesto que a mayor cantidad de
autores crece la posibilidad de encontrar un sinnúmero de obras sin calidad
alguna, pero proporcionalmente también crece la posibilidad de hallar joyas
ocultas.
Siempre ha habido millones de personas
escribiendo, pero antes carecían de los medios para compartir sus obras, ahora
con las redes sociales e internet, es posible que cada vez más y más escritores
aficionados se animen a compartir su sentir plasmado en sus letras, esto por
supuesto no perjudica a nadie, tú eres libre de elegir a quien y que leer, si
algo te parece sin la calidad necesaria simplemente puedes dejarlo de lado y
ya, no creo que haya razón para que la existencia de sus trabajos te molesten.
Ahora bien, si alguno de esos nuevos
escritores, a los que tu menosprecias, al final de cuentas llega a vender más
obras que tú, eso no es su culpa, eso es responsabilidad de los lectores y las
modas, e incluso consideró que si tú obra es de una calidad sin igual y eres un
verdadero talento de la literatura, el éxito de otros tampoco debería
molestarte, porque al final serán medidos por la prueba del tiempo y te aseguró
que escritos de modas pasajeras no podrán con ella, entonces al cabo de unos
años, tú seguirás siendo recordado y las modas estarán olvidadas con las viejas
hojas de los calendarios.
Entonces escritor profesional y
reconocido, ¿Qué es lo que te preocupa al respecto?
Dejaré al final un punto que en verdad
me parece indignante, por lo que ahora trataré un aspecto en el que por mucho
que me avergüence reconocerlo yo también incurrí.
Cada red social tiene sus normas y para
acceder a ellas tenemos que cumplirlas, al final, los escritores las
necesitamos a ellas y no ellas a nosotros, por ello por mucho que nos parezcan ridículas
y sin fundamento debemos cumplir sus normas so pena de ser penalizados y bloqueados.
Desgraciadamente en cuanto somos
bloqueados, y con mucha pena me incluyó en este grupo, surge ese ego que
tratamos de mantener a raya y pensamos que hemos sido víctimas de un complot por
parte de un “enemigo secreto” que está celoso de nuestro “gran talento” y que
presas de esta enorme “intriga internacional” se intenta que nuestra obra no
siga siendo promocionada.
Nada más lejos de la realidad, las
redes sociales son antes que nada un negocio y sus propietarios deben cuidar el
mismo, si nos permitieran a todos publicar sin ton ni son, llegaría un momento
en que sus modernos y enormes servidores se verían colapsados por la enorme
cantidad de información a la que están siendo sometidos, además en cierta forma
deben cuidar a su clientela.
Te imaginas que pasaría si todos los
escritores que buscamos una oportunidad estuviéramos publicando en todo
momento, tú estarías recibiendo notificaciones sin fin por parte de cada grupo
en el que estés dado de alta, eso en realidad sería muy molesto.
Eso sin embargo y de cierta forma
ocurre, por supuesto recibimos información que no hemos solicitado, pero es de
aquellos que le han pagado sus servicios a la red social en cuestión, como dije
ellas son principalmente un negocio.
Dejé para el final algo que me parece
tan inmoral como el acoso a las escritoras y es el comercio de valoraciones,
reseñas y críticas. Es algo que desconocía pero en verdad me ha indignado
porque es un insulto total para el lector.
Hay autores que buscan a otros autores
para pedirles que realicen una reseña a su obra, la cual por supuesto no debe
ser objetiva sino totalmente tendenciosa, haciendo parecer que se está ante un
nuevo Vargas Llosa, como pago el otro autor hará una crítica igual de tramposa
sobre el trabajo de su colega, diciendo que ha hallado al nuevo Hermann Hesse.
Lo mismo ocurre en Amazon, hay autores
inmorales y tramposos que valoran la obra de otros cobrando por sus “servicios”
el que su obra también sea calificada con cinco estrellas.
De esa manera se pretende engañar a los
lectores, consideró que esos hechos inmorales y tramposos deben ser denunciados
públicamente.
Ha sido un verdadero placer, espero
encontrarnos nuevamente el viernes, con la reseña de “September” de Sara
García.
Me ha gustado tu reflexión y comparto tus opiniones. A mi me encanta escribir y como es normal también quiero que me lean así que comprendo a las personas que también escriben y cuelgan sus obras. A mi no me cuesta nada leer unos pocos blogs cada día, ademas hay que tener en cuenta que eso también te ayuda a ti, como escritor. Ademas, si no hiciera eso nunca habría leído esta entrada tan interesante :D. En fin, felicidades por el artículo.
ResponderBorrarAntes que nada te agradezco mucho el haberte tomado el tiempo de leer esta entrada y asi como te doy las gracias por tus opiniones. Ya había entrado a tu blog, me habían llamado la atención las ilustraciones, yo también intento ser ilustrador asi que cuando requieras una donación de dibujos para tus historias -a pesar de que ya cuentas con un excelente ilustrador-, sera un honor participar también, soy seguidor de la literatura fantastica. Saludos desde México
BorrarHola.No voy a descubrir nada nuevo al decir que internet y las redes sociales han dado un vuelco a todo tipo de negocios, comunicaciones e incluso en las tareas más cotidianas de nuestras vidas. Ahora estamos en un periodo de adaptación (o transición) y no todos están conforme con los cambios. Los autores consagrados no están acostumbrados a esto, al menos, algunos. Ahora los escritores (mejor dicho, los que pretendemos serlo), no solo debemos saber escribir sino también ser un experto en las nuevas tecnologías y marketing digital si queremos que nos lean. Para mí es difícil tener la mente dispersa en tantos frentes. Y las redes sociales de este mundillo, me hacen sentir como el panadero que pregona su mercancía únicamente a otros panaderos que a su vez también hacen lo mismo. Justo es decir que aprendo muchísimo de las entradas (posts) y comentarios. En fin, el camino es largo pero la ilusión por este oficio es inmensa y me alegro de que internet permita que naveguen por sus aguas tantos quijotes. Gracias por tu entrada. Un saludo.
ResponderBorrarMil gracias por tomarte el tiempo, tienes toda la razón en lo que dices, lo que podriamos hacer los panaderos, aun que en un inicio pudiera sonar un tanto ilógico, es ofrecer tambien el pan de otros para así llegar a más público. En este blog aún no tengo una cantidad de visitas que impresionen a nadie, pero seguramente entre todos los que me hacen el favor de leerme, hay personas diversas a las que leen el blog de otros autores, si entre varios nos ayudaramos, seguramente llegariamos a más gente y sobre todo a más potenciales lectores y no solo estar dando vueltas a la información entre nosotros mismos como tú bien dices.
BorrarEsta blog esta a tu entera disposición sientete en la total confianza de poder usarlo para difundir tus escritos, por supuesto con el total crédito de que son tuyos. Puedes enviar la información a:
licdominguez@live.com.mx
paradeciradioslasdosprincesas@gmail.com
Saludos desde México.