Sigo con la tarea que me he trazado de
pedir generosidad, brindando generosidad, de otra forma no me sentiría bien de
pedirles que le brinden una oportunidad a mi novela, si por mi parte yo no soy
capaz de brindársela a otros autores nuevos.
Ahora es el turno de “September” de
Sara García, una obra que he visto que está generando muchos lectores y fieles seguidores
para su autora, lo que les manifestó con total sinceridad me da un enorme
gusto.
“September” se trata de una obra de
auto edición y por ello me parece muy meritorio que en base al tesón de su muy
joven autora, sus ventas estén creciendo.
Antes de la reseña, va primero un
comentario de cómo llegué a esta novela romántica juvenil, género que como dejé
muy claro en mi reseña pasada es una temática que generalmente no es de mi
agrado.
Para los que somos mexicanos el nombre
de Sara García, es muy famoso, porque es el de una leyenda de nuestro cine, la
cual siempre acompañó al artista cinematográfico más grande que ha dado México,
Pedro Infante, el epitome del charro mexicano, quien incluso se hizo ganador de
un oso de Berlin como mejor actor.
La obra de Pedro Infante fue fecunda,
protagonizó todo tipo de papeles, sin embargo los que más recordamos los
mexicanos y creo que también en muchas partes de América Latina, son aquellos donde interpretó al charro
parrandero, cantador y casanova, fue justamente en ese tipo de papeles donde se
acompañó en muchas cintas por Sara García, conocida como la abuela del cine
mexicano.
La susodicha mujer, de gran fuerza y dulcísimo
rostro, cuidó y reprendió al charro en muchos de sus filmes más famosos, al
grado de convertirse en la mítica imagen de una conocida marca de chocolates
para beber llamada “chocolate abuelita”.
Cuando vi la llamativa portada de
“September”, de la cual felicitó a su diseñador, no solo me llamó poderosamente
la atención el corazón azul formado por números con un fondo negro, sino
el nombre de Sara García, lo anterior por las razones expuestas líneas arriba y
más curioso me pareció ver en la foto de perfil de Facebook de la autora, que
se trataba de una persona muy joven.
Días después la autora, de quien admiro
su gran pasión por estar difundiendo su obra, solicitó amablemente a los
reseñadores que presentan, su desinteresado e importantísimo trabajo para
nosotros los autores, en las redes sociales, que su novela estaba
disponible para efectuársele una crítica,
esa fue la forma en la que contacté a Sara García para poder comprar su obra y
presentárselas hoy aquí.
Dicho lo anterior, va la reseña de “September”
Nombre del libro: September. No te fíes de los hombres.
Autor: Sara García.
Páginas: 184
Editorial: Autoedición.
Año: 2015
Género: Juvenil, romance, suspenso.
Donde adquirirlo:
·
Casadellibro
·
Fnac
·
Iberlibro
Costo aproximado: entre 2.50 y 3.00 dólares americanos.
Te gustará sí:
Te encuentras entre el público al que
la obra va dirigida, es decir jóvenes y adultos jóvenes entre los 15 y 30 años,
de igual forma será muy atractiva para ti, si independientemente de tu edad te
han interesado obras como Hush Hush, Bajo la misma estrella, tres metros sobre
el cielo, Si decido quedarme, Mírame y dispara e incluso la trilogía de Gray.
Si estás cansado de autores con
excesivas pretensiones (por supuesto sin cumplir) y deseas una lectura ligera pero amena y con
altas dosis de suspenso, es más que probable que “September” llene
completamente tus expectativas.
No te interesará sí:
Tus gustos van más encaminados a
literatura más densa que te acompañe por mucho tiempo aún después de su
lectura o eres de formas nada románticas
y lo tuyo es la acción y el suspenso duro del tipo de Robert Ludlum, Thomas Harris o Tom Clancy debo decirte que en definitiva no debes
acercarte a este libro.
Dirigido a:
Principalmente a jóvenes entre los 15 y
30 años, o a adultos que les gusten las novelas románticas con un toque de
suspenso, no es apto para todo público, en algunos capítulos tiene algunos
matices de erotismo suave, que al menos desde mi perspectiva, no la hacen apta
para menores de 15 años.
De que va:
Naiara es una estudiante que se prepara
para cursar su último año de instituto tras un verano verdaderamente complicado,
en el que su mundo dio un vuelco por el doloroso abandono de su amado, Marcus.
Lo que la atractiva joven no podía
esperar era que desde ese nuevo primer día de clases se vería arrastrada a una
irreflenable pasión por alguien que no era Marcus, y mucho menos que ese “alguien”
sería el misterioso Alexander Green, el tutor de su curso y profesor de matemáticas
al que se encontraría obligada a ver cada día.
Por si eso no fueran suficientes
problemas, el enigmático señor Green comienza un juego con Naiara en el que
parece demostrarle que él siente la misma pasión por ella.
Sin embargo los secretos que Alexander
guarda no solo pondrán en peligro los sentimientos de Nai sino que incluso
pueden arrastrar a un peligro mortal a quienes ella más ama.
Lo bueno:
Su lectura es sumamente ágil y debo
confesar que disfrutable casi durante toda la historia, me pareció más fuerte
el inicio que el clímax de la historia.
La autora tiene un gran potencial en el
aspecto narrativo, el cual como he señalado fluye sin problemas y va creando
suspenso de un capítulo al otro que hace que desees seguir con la lectura para
saber que va a pasar con los personajes.
Respecto a la construcción de
personajes, el mejor me pareció la protagonista de la historia, sobre todo en
la primera mitad, así como algunos secundarios, como las amigas de Naiara, creo
que para las jóvenes será fácil identificarse con sus problemas y motivaciones
y eso les causará una enorme empatía con la historia, lo cual creo que es además
de la narración, uno de los aspectos que
están llevando al éxito de ventas de esta novela.
A mejorar:
Nuevamente como me ocurrió con “Ángel
Mortal” de Andrea Aliaga, no me gustó
que tratándose de una novela realizada por una escritora ibérica, algunos nombres de los personajes principales
sean anglosajones, como es el caso de Alexander Green y de su rival romántico, por supuesto desconozco si en España es común
que se presenten dichos nombres y apellidos, pero hubiera preferido otros
nombres más cercanos al lugar en donde se desarrolla la historia.
En el protagonista masculino noté mucho
del esquema de Christian Gray, tipo arrogante,
millonario y con secretos que seduce a
una inocente chica, creo que en esta obra en particular, el que el profesor de matemáticas
fuera un tipo rico, al grado de tener un avión privado y que su casa se
encuentre situada convenientemente en un lugar cercano a otro de los
personajes, el cual no tiene el mismo nivel económico, puede restar un poco de
credibilidad (por supuesto al menos que la autora nos tenga una sorpresa
preparada para la segunda parte, que explique esto).
Tampoco se me hizo del todo creíble un
aspecto del triangulo amoroso, viendo un poco forzada la edad de uno de los
protagonistas para encajar en el esquema de mayor intriga de la novela.
Finalmente el aspecto que creo más
puede mejorar Sara, por supuesto desde mi óptica, puesto que he visto otras
reseñas y comentarios en las que se
destaca el cierre de la novela como su punto más fuerte, es el clímax, a mi gusto resulto un poco
forzado y no cierra una historia.
Entiendo que es el inicio de una saga y
que muchos de los aspectos se resolverán en las obras subsecuentes, pero está
en particular me dejó un gusto de no cerrar debidamente ningún arco argumental.
En dicho sentido me parece que también debe
cuidar las motivaciones de los personajes, hay un momento de la novela, el cual
a mi me pareció el más fuerte y mejor construido, en el que Naiara sufre una
enorme tragedia, la cual se encuentra sumamente motivada por sus propios actos
y sin embargo tras unos pocos capítulos, dichas acciones a mi gusto no dejaron
las secuelas necesarias en la protagonista.
Bruce Wayne es marcado por un hecho
similar y ese es el leitmotiv de toda la saga de Batman, Peter Parker vive bajo
el código de “Un gran poder lleva una gran responsabilidad” y ambos se castigan
toda su vida sin poder ser felices por hechos trágicos que les marcaron, a mi
gusto una situación tan grave debe de marcar con más fuerza a la protagonista
al grado de evitarle ser feliz.
Valoración final:
Recomendable, creo que la disfrutarás
enormemente si te encuentras dentro del público al que va dirigida la obra.
Veo excelentes cualidades narrativas en
Sara García para seguir creciendo, todo dependerá de ella para no quedarse en
una zona de confort, que se nota dominará muy rápido y por tanto no le dejará
crecer como escritora de temas más profundos.
Mi reconocimiento para una persona que
a base de tesón está logrando que su obra sea comentada y leída cada vez por
más personas, normalmente otras personas de su edad están más preocupadas por
tomarse selfies ridículas que por forjarse una carrera en el difícil mundo de
la literatura.
Es de valorar enormemente lo cuidada
que se encuentra la edición, tomando en cuenta que se trata de auto publicación,
desde el diseño de la tapa, el cual como dije me pareció estupendo, los banners
con los que la autora anuncia su obra y la novela misma, en la cual a lo mucho
detecté, sin ser por supuesto un experto en ello, una sola falta de ortografía.
Una de las ventajas más grandes de
iniciar una carrera desde muy joven, es que solo puedes ir hacia arriba, si la
autora continúa con esa amabilidad y disposición a escuchar, creo que tenemos a
una escritora que forjará una consistente y popular carrera editorial y si
además de ello se prepara más y sobre todo se arriesga a dotar de más
profundidad a sus obras, solo me quedará algo más que decirles.
¡Fíate de Sara García!
El próximo viernes la reseña de una de
mis obras favoritas en cualquier medio del arte, fabricada por un autor a la
altura de Cervantes, Tolkien u Homero, la gigantesca Watchmen del monstruo Alan
Moore.
Entonces M no es clasificable para la novela hasta que llegue a los 15������
ResponderBorrarA menos que le censures unas cuantas páginas porque en si es poco lo que no, pero tendrías que leerla tu primero y que no lea esas partes, en si no describe relaciones sexuales pero si dos cachondeos. Lo bueno que no se la di a leer en las vacaciones sin antes haberla leído, porque estuve a punto de hacerlo jajajaja
BorrarHola!... pues que maravillosa reseña!!! tengo el gusto también de haber reseñado a esta autora, pero no como un favor, si no más bien porque me gusto su libro, me gusto la historia y me dejo indignadísima para el siguiente!!... así que super recomendado!
ResponderBorrarInsisto muy buenísima tu reseña!
Hola Celia, muchas gracias por comentar, que bueno que te haya gustado la reseña yo también he leído la tuya y comparto aquí el enlace de tu blog para los que quieran otra opinión, yo me acerqué a esta novela porque me llamó la atención la portada y porque la autora solicitaba reseñas, así que compré su libro y para ser un genero que no me gusta, me pareció que tiene talento para narrar, saludos y espero que no sea la ultima vez que comentas.
Borrarhttp://passionporlalectura.blogspot.mx/2016/01/resena-september-no-te-fies-de-los.html